
Modelos de gestión de capital humano: Harvard, Michigan y modelos contemporáneos
El estudio de los modelos de gestión del capital humano permite comprender cómo las organizaciones han transformado su manera de gestionar a las personas. El modelo de Harvard introduce una perspectiva estratégica que integra los intereses de los trabajadores, los accionistas y los diferentes grupos de influencia. El modelo de Michigan se centra en la eficiencia, estructurando los procesos de selección, evaluación, desarrollo y compensación para alinearlos con la estrategia de la empresa. Por su parte, los modelos contemporáneos incorporan factores clave como la gestión por competencias, el employer branding, la digitalización, la inteligencia emocional y el liderazgo transformacional. A través de los casos de Unilever, McDonald?s y Spotify, se aprecia cómo cada enfoque se aplica en distintos entornos y sectores. Este análisis permite valorar las ventajas y las limitaciones, así como identificar las combinaciones más útiles para los retos actuales. Una visión completa y actualizada de la gestión de personas. ¡No te lo pierdas!