
Neurobiología del trauma: bases para la intervención terapéutica
El trauma no es solo un recuerdo doloroso: reorganiza el cerebro y el cuerpo para priorizar la supervivencia. Esta clase de neurobiología del trauma ofrece un recorrido claro y didáctico por los principales mecanismos implicados: eje del estrés, amígdala, hipocampo, corteza prefrontal, redes cerebrales y memoria traumática. Explicaremos cómo estos cambios neurobiológicos generan síntomas como hipervigilancia, flashbacks, dificultades emocionales, disociación o dolor crónico. También abordaremos factores clave como el sistema nervioso autónomo, la teoría polivagal, el sueño REM, la inflamación y la carga alostática. A partir de este mapa, veremos cómo diseñar intervenciones terapéuticas eficaces: desde EMDR, TCC centrada en trauma y mindfulness, hasta técnicas somáticas y farmacológicas. El objetivo: comprender al paciente más allá del síntoma y favorecer seguridad, regulación e integración.
No te lo pierdas y aprende a aplicar la neurobiología del trauma en tu práctica clínica.